MEDIR % DE GRASA CORPORAL POR PLIEGUES CUTÁNEOS
SEGÚN LA FÓRMULA DE JACKSON POLLOCK
APOYA NUESTRO CONTENIDO
Todo el contenido que compartimos es completamente GRATUITO, aunque lleva tiempo y esfuerzo en cada paso: investigar, crear, diseñar y revisar. Si te gusta nuestro contenido y te resulta útil, disfruta y aprovecha estos recursos. Si quieres apoyarnos para seguir creando más contenido de calidad, puedes invitarnos a un café simbólico. ¡Gracias por tu apoyo!
Apoyar el proyectoAviso importante: Este contenido tiene fines educativos e informativos. Para obtener el mejor asesoramiento personalizado, te recomendamos acudir a un profesional cualificado en ciencias del deporte o nutrición.
Técnicas para medir pliegues cutáneos
- La medición de pliegues cutáneos se realiza con un plicómetro, un instrumento similar a una pinza.
- Para tomar el pliegue correctamente, usa los dedos índice y pulgar de una mano, mientras sujetas el plicómetro con la otra. El aparato debe colocarse perpendicular al pliegue.
- El plicómetro debe aplicarse a 1 cm de distancia de los dedos que sostienen el pliegue. La presión ejercida debe ser firme, evitando comprimir excesivamente el tejido.
- La lectura de la medición se debe hacer dos segundos después de aplicar el plicómetro.
- Se realizan tres mediciones por pliegue, y se considera válida la media de las tres.
- Es fundamental asegurarse de que solo se mida piel y tejido adiposo, sin incluir músculo. Para evitar errores, se recomienda que la persona contraiga previamente la zona a evaluar.
- Nunca retires los dedos antes de soltar el plicómetro del pliegue medido.
- El procedimiento debe realizarse con cuidado para evitar molestias o dolor.
- Las mediciones se registran en milímetros (mm).
- No se deben realizar mediciones inmediatamente después de una actividad física intensa, sauna o ducha caliente, ya que la hiperemia (aumento del flujo sanguíneo) puede alterar los resultados.
Puntos de medición de pliegues cutáneos
PLIEGUE PECTORAL
Para medir el pliegue cutáneo en el pecho, se toma un pliegue de piel y grasa siguiendo una línea imaginaria desde el borde anterior de la axila hasta la altura del pezón. La medición se realiza en la parte más alta posible del pliegue axilar anterior, asegurándose de colocar el plicómetro 1 cm por debajo de los dedos que sostienen la piel.
El procedimiento es igual para hombres y mujeres. El pezón solo sirve como referencia para orientar el eje del pliegue, pero no se usa como punto de medición.
PLIEGUE TRICIPITAL
El tríceps es un sitio común para medir pliegues cutáneos debido a su fácil acceso. La medición se realiza en la parte posterior del brazo, a mitad de camino entre el acromion (hombro) y el olecranon (codo).
Para ubicar el punto exacto, se marca el punto medio con el brazo flexionado a 90°. Luego, con el brazo relajado y la palma hacia adelante, se toma el pliegue en la línea media posterior del brazo.
El evaluador sostiene el pliegue 1 cm por encima del punto de medición y coloca el plicómetro 1 cm por debajo de los dedos, asegurando que quede perpendicular al pliegue.
PLIEGUE ABDOMINAL
El sujeto debe estar de pie, con el peso distribuido equitativamente, abdomen relajado y respiración tranquila.
Se toma un pliegue cutáneo horizontal, ubicado 3 cm a la derecha o izquierda del ombligo.
PLIEGUE DEL MUSLO
Se toma un pliegue vertical en la parte frontal del muslo, a mitad de camino entre el pliegue inguinal y la parte superior de la rótula.
Para localizar el pliegue inguinal, se flexiona ligeramente la cadera. El sujeto debe trasladar el peso al pie opuesto y relajar la pierna medida, con la rodilla levemente flexionada y el pie apoyado en el suelo.
PLIEGUE SUBESCAPULAR
Se toma 1 cm por debajo del ángulo inferior de la escápula, con un pliegue en diagonal a 45° hacia abajo y el lado derecho (o izquierdo, según el lado medido).
Para localizar el punto, se puede palpar suavemente la escápula o pedir al sujeto que coloque su brazo detrás de la espalda.
La medición se realiza con el sujeto de pie, brazos relajados. El evaluador sujeta la piel 1 cm por encima y hacia el centro del sitio de medición.
PLIEGUE SUPRAESPINAL
Se mide justo por encima de la cresta ilíaca, siguiendo un pliegue diagonal en la línea midaxilar, alineado con las líneas de Langer (pliegues naturales de la piel).
El sujeto debe estar de pie, con pies juntos y brazos relajados. Para facilitar el acceso, puede levantar ligeramente el brazo.
El evaluador sujeta la piel 1 cm detrás de la línea midaxilar y toma la medición sobre esta.
PLIEGUE AXILAR MEDIO
Se ubica en la línea midaxilar, una línea vertical que desciende desde el centro de la axila hasta la unión xifoides, en la parte inferior del esternón.
La medición se realiza con el sujeto de pie y erguido, con el brazo ligeramente separado y flexionado para facilitar el acceso.
Mediciones de circunferencias
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL
- Ubicación: Encuentra el punto medio entre el reborde costal y la cresta ilíaca.
- Posición del sujeto: El sujeto debe estar de pie, relajado, con respiración normal y pies juntos.
- Colocación de la cinta: Usa una cinta métrica no elástica, asegurándote de que quede horizontal y ajustada sin comprimir.
- Medición: Mide en el punto medio, tras una exhalación natural, y registra el valor.
- Confirmación: Realiza dos mediciones y toma el promedio si es necesario.
PERÍMETRO DEL ANTEBRAZO
- Ubicación: Mide en la parte más ancha del antebrazo (alrededor de la zona del músculo).
- Posición del sujeto: El sujeto debe estar de pie, con el brazo relajado y ligeramente flexionado.
- Colocación de la cinta: Usa una cinta métrica no elástica, asegurándote de que esté horizontal y ajustada sin comprimir.
- Medición: Rodea el antebrazo y registra la medida.
- Confirmación: Realiza dos mediciones y toma el promedio si es necesario.
Calculadoras online de pliegues
Puedes utilizar estas calculadoras online para determinar tu porcentaje de grasa corporal basado en las mediciones de pliegues:
Tabla para apuntar las mediciones
| # | Pliegue | Descripción | Medición (mm) |
|---|---|---|---|
| 1 | Pectoral | En hombres, diagonal entre pezón y axila. En mujeres, en el tercio superior entre el pezón y la axila. | |
| 2 | Abdominal | Pliegue vertical a 2-3 cm a la derecha del ombligo. | |
| 3 | Muslo | Pliegue vertical en la parte frontal del muslo, a medio camino entre la cadera y la rodilla. | |
| 4 | Triceps | Pliegue vertical en la parte posterior del brazo, entre el hombro y el codo. | |
| 5 | Subescapular | Pliegue diagonal justo debajo del omóplato. | |
| 6 | Supraespinal | Pliegue diagonal por encima de la cresta líaca de la cadera, alineado con la axila. | |
| 7 | Axilar Medio | Pliegue vertical en la línea media axilar, justo debajo de la axila, alineado con el pezón. |
Registro de datos personales
MÁS RECURSOS GRATUITOS
En nuestra biblioteca de recursos encontrarás más guías, planificadores y herramientas relacionadas con ejercicio físico, nutrición y bienestar para personas mayores de 40 años.
MÁS RECURSOS GRATUITOS
En nuestra biblioteca de recursos encontrarás más guías, planificadores y herramientas relacionadas con ejercicio físico, nutrición y bienestar para personas mayores de 40 años.
Rutina Torso/Pierna
Plan de 4 días semanales para fuerza e hipertrofia adaptado a +40 años.
Ver Rutina CompletaMedición Corporal
Aprende a medir tu % de grasa corporal con el método Jackson Pollock.
Ver Guía de MediciónPlanificadores
Plantillas descargables para organizar tus entrenamientos y progresos.
Recetas Saludables
Recetas específicas para deportistas +40 años.